Málaga, capital del conocimiento libre con OpenSouthCode 2025
La Térmica acoge el 20 y 21 de junio el mayor evento de cultura y tecnología libre del sur de Europa, con más de 50 charlas, talleres infantiles, música, zona demostrativa y entrada gratuita.
Por primera vez en Málaga, se celebra UbuCon Europe, reuniendo a la comunidad internacional de Ubuntu Linux dentro del marco de OpenSouthCode.
21/05/2025.-
La séptima edición de OpenSouthCode regresa los días 20 y 21 de junio al centro cultural La Térmica de la Diputación de Málaga. Un evento que destaca por su relevancia internacional y su impacto en la difusión del conocimiento libre y la tecnología abierta.
El acceso es completamente gratuito, previa inscripción en www.opensouthcode.org, y está dirigido a profesionales, estudiantes, familias y personas curiosas por el software libre, la innovación abierta y la cultura tecnológica colaborativa.
UbuCon Europe: Ubuntu elige Málaga
Por primera vez en su historia, UbuCon Europe, el evento anual de la comunidad Ubuntu, llega a España y se celebra en Málaga en el marco de OpenSouthCode 2025. La elección refuerza a la ciudad como un referente tecnológico abierto e inclusivo. El equipo de Canonical, desarrolladora de Ubuntu Linux, participará junto a la comunidad para compartir experiencias, conocimientos y casos de éxito.
Igualmente KDE España anuncia la celebración en Málaga de Akademy-es 2025, dentro del evento sobre tecnología y cultura libre OpenSouthCode.
Un programa internacional con charlas, talleres y comunidad para todos los públicos
El evento reunirá a referentes nacionales e internacionales del ámbito tecnológico y académico en torno a temáticas como inteligencia artificial, computación cuántica, desarrollo web y software, ciberseguridad, videojuegos o sostenibilidad tecnológica, que impartirán sesiones prácticas como:
- Inditex Tech Open Source: Moda y Tecnología en Comunidad, por J. Manrique López de la Fuente.
- Cómo hacer rentable el código abierto, por Anastasia Zvenigorodskaia.
- El jardín inteligente de código abierto, por Ivan Šarić.
- Computación cuántica práctica con Qiskit, a cargo del equipo de la E.T.S.I. Informática de la Universidad de Málaga e IBM Quantum.
- Taller de creación del videojuego oficial de OpenSouthCode, una experiencia inmersiva para todos los públicos de la mano de Víctor Suarez.
- IA que preserva la privacidad: ¿Puede el código abierto resolver el dilema de los datos?, con Sahaj Vaidya.
- Model Context Protocol: el nuevo chico guapo de la IA y los protocolos abiertos, con Estefanía Ríos y Patricia Serrano.
- La Ley de Resiliencia Cibernética y el Software libre, analizada por Lucas Lasota de la Red Legal de la Free Software Foundation Europe (FSFE).
Las actividades se desarrollarán de forma simultánea en seis salas temáticas, y casi el 50% de las sesiones se impartirán en inglés, consolidando a OpenSouthCode como una cita con vocación plenamente internacional.
El viernes concluirá con el tradicional networking solidario, que incluye los famosos espetos de sardinas, camperos, Cervezas Victoria y concierto en directo del grupo musical Picky Pressure. Todo lo recaudado se destinará a apoyar un proyecto social y de software libre.
OpenSouthKids: tecnología y cultura libre también para los más pequeños
El sábado 21 por la mañana será el turno de OpenSouthKids, una jornada diseñada para despertar vocaciones tecnológicas en edades tempranas. Niñas y niños de 5 a 15 años podrán participar en 12 actividades gratuitas que combinan creatividad y tecnología. Despertando la curiosidad de mis hijos por la tecnología es una de las charlas pensada para padres y madres, y Micro:bit, una pequeña placa programable diseñada para enseñar los principios de la programación y la electrónica de forma divertida y accesible.
Más que un evento: comunidad y conocimiento libre desde Málaga para Europa
OpenSouthCode se consolida como un festival tecnológico que celebra el conocimiento compartido, la cultura libre y la educación accesible, gracias al apoyo de empresas como Canonical Ubuntu, The Workshop, Sector Alarm Tech, Freepik, Ortus Solutions, Slimbook, Spanred Telecomunicaciones y Deep Computing.
Una de las novedades destacadas de esta edición es FiteBox, un videograbador de código abierto que permite autograbar ponencias con solo pulsar un botón, diseñada por miembros de la comunidad local con tecnología RISC-V libre. Su nombre combina la expresión malagueña “fite tú” ¡mira eso! con “box”, que proviene de las boombox, radio grabadoras portátiles muy popular en los años 80 y en la cultura hip hop. FiteBox busca fomentar una forma accesible, espontánea y divertida de capturar el conocimiento y la energía del evento, pudiéndose almacenar localmente o compartirse en Youtube y redes sociales.
La asistencia es gratuita y abierta a todos los públicos, previa inscripción en www.opensouthcode.org
Viernes 21 de junio:
9:45 Bienvenida.
10:00-14:00h y de 16:00 a 20:00h Charlas y Talleres simultáneos.
18:00-20:00h Meetups comunidades tecnológicas.
20:30h Networking con Picoteo “Malaguita”, Cervezas Victoria y el grupo Picky Pressure.
Sábado 22 de junio:
10:00-14:00h Talleres OpenSouthKids para niñas y niños de 5 a 15 años.
10:00-13:45h Charlas y Talleres simultáneas.
14:00 Cierre del evento.
Redes Sociales y Web #OpenSouthCode25
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/opensouthcode/
Instagram: https://www.instagram.com/opensouthcode/
Twitter: https://twitter.com/Opensouthcode
Mastodon: https://floss.social/@opensouthcode
Bluesky: https://bsky.app/profile/opensouthcode.bsky.social
Mattermost Chat: https://opensouthcode.cloud.mattermost.com
YouTube: https://www.youtube.com/@opensouthcode
Blog: https://blog.opensouthcode.org/
Web: https://www.opensouthcode.org/
Vídeo OpenSouthCode 2024: https://www.youtube.com/watch?v=JC5j8grQ9nc
Álbum de fotos:
OpenSouthCode’24
Comunicación: Escarlata González opensouthcode@gmail.com